Aunque suelo tejer para mí el muchacho de vez en cuando me pide que le teja algo, y teniendo en cuenta que son contadas las veces en que lo pide, pues oye, se le hace caso y me pongo manos a la lana.
Eso sí... Con advertencia de que lo mismo no puede estrenarlo hasta el año que viene ya que me tomo mi tiempo (advertencia que se cumplió, pues fue este invierno cuando por fin pudo lucir su chaleco nuevo 😂😂😂).
![]() |
Aquí muestro la costura "invisible" que hice en hombros 😊😊😊. |
Algo que debería ser muy sencillo como es elegir un patrón de chaleco resultó ser una odisea hasta dar con el modelo que se ajustara a lo que quería.
Y una vez encontrado... ¡Uf! Muchas piezas a tejer por separado para mi gusto: los dos delanteros y espalda. Clarísimamente modifiqué eso tejiendo todo en una pieza, que existiendo las agujas circulares ponerme a hacer costuras innecesarias no me motivaba nada.
![]() |
Un botón menos que en el patrón original al hacer el chaleco más cortito 😉😉😉 |
Para cerrar los hombros empleé costura invisible (kitchener stitch) para darle un mejor acabado. Si ya de por sí soy maniática, con las cosas que voy a regalar lo mío ya es nivel Dios.
Y para que quedara más mona la sisa varié un poquitín el patrón por expresa recomendación de Alhana. ¡Los consejos de esta muchacha valen oro! ¡Gracias, mi gurú tejedora!
La modificación fue ésta: dejé 1d (o 1r, dependiendo) entre menguado y borde (ssk y k2tog), formando así una cadeneta por toda la sisa bordeándola.
![]() |
Nada de costuras laterales y sí cadeneta de adorno bordeando la sisa 💓💓💓. |
La última modificación fue hacer el chaleco más corto para que quedara a la altura de cadera deseada, así que tuve que quitar unos 5 cm y por tanto redistribuir ojales y botones, siendo así 5 en vez de 6.
Si me preguntan... No, no lo pasé bien tejiendo este chaleco. Soy bastante vaga, y como realmente disfruto es siguiendo las instrucciones de un patrón al pie de la letra y centrándome sólo en eso, en tejer, cosa que no pude hacer con este patrón.
Pero reconozco que el resultado fue bueno y mi muchacho quedó encantado con él (a mí tampoco me queda mal, así que estoy por cogerlo prestado de vez en cuando) y me quedo con eso. Otro escalón subido para llegar a ser una buena tejedora 😜😜😜.
- Patrón: 3270 Double Knit King Cole
- Agujas circulares: la de 3,25 mm para los elásticos y la de 4 mm para el resto (las mismas que recomienda el patrón). Aguja de 3,75 mm para cerrar puntos en los elásticos y la de 4,5 para cerrar puntos en el resto.
- Lana empleada: Alpaca Soft DK de Rowan
- Proyecto en Ravelry
Más vale tarde que nunca, y con lo poco que hemos salido de casa estos dos últimos años una ya no sabe si la prenda la tejió este invierno o el anterior. El chaleco le queda estupendo, no tendrá queja J de que no le haces nada mono y que se ajuste a sus gustos y medidas. La modificación de la sisa un acierto, por lo que veo, al igual que la decisión de tejer todo el cuerpo en redondo sin costuras. ¡Genial trabajo! Un escaloncito más y ya estás más cerca de conseguir el doctorado en calceta. ;-)
ResponderEliminarUn besote.
¡Gracias, Alhana! ¡A medida total! Es lo bonito de tejer una la ropa, que puedes adaptarla a gustos y formas 😊😊😊. Y con tu ayuda quedó curiosito, curiosito. Todavía ando muy lejos de ese “doctorado en calceta”, pero no tengo prisa 😜😜😜. Un besote, guapetona.
EliminarQue precioso te ha quedado, ya veo que estas en otro nivel, yo más allá de unos simples calcetines, o un chal mega sencillo, no soy capaz de tejer!!!!
ResponderEliminarUn abrazo y mi enhorabuena por este trabajo tan espectacular!!!!
¡Gracias, Palmi! Si sabes tejer calcetines este chaleco es pan comido para ti. Se teje sin problemas: derecho, revés, aumentos, disminuciones y poco más. Y con el arte que tú tienes fijo que te quedaría estupendo. Un besazo.
Eliminar